Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Nuevo Laredo

En manos del Senado...

Raúl HERNANDEZ

23 de octubre, 2013

La aprobación  definitiva de la reforma fiscal propuesta por el Presidente Enrique Peña Nieto está en manos del Senado de la República, donde bastarán 65 votos para que sea aprobada en los mismos términos en que lo hizo la Cámara de Diputados.

El PRI y el Verde, que van aliados, suman 61 votos, es decir, les faltan cuatro para tener mayoría y puesto que en la Cámara Baja el PRD votos con ellos dos, sumarían otros 22 votos. O bien, pueden echar mano de los 5 votos del PT, 1 del MC y 1 del Panal.

Claro en política todo es negociación. Que el PRD haya votado junto con el PRI en la Cámara de Diputados, a cambio de más recursos para el Distrito Federal, no significa  que vaya hacer lo mismo en el Senado. E incluso bien puede darse el caso de que el PRI no vote en bloque.  A final de cuentas, ni en  la Cámara de Diputados ni en el Senado se vota de manera razonada, sino por razones políticas.

Hoy el PRI es visto como el villano de la frontera por haber aprobado la homologación del IVA y si en el Senado votara diferente, lograría cambiar su imagen, de villano a héroe.

La homologación  apenas representan 15 mil millones de pesos extras para el gobierno federal, lo que es muy poco en un presupuesto que se aproxima a los  casi cinco billones de pesos.

Desde hace algunos meses, las autoridades y la sociedad de Baja California y  Ciudad Juárez han estado presionando para que no se aplique el IVA en la frontera.

Ciertamente el panorama se ve muy difuso para la frontera. Todo indica que la homologación del IVA será un hecho a partir de enero, lo que traería una serie de consecuencias que afectarían lo mismo a la industria y el comercio, que a los consumidores en general.

En la industria maquiladora, un incremento del 5 por ciento le restará competitividad, porque las empresas se instalan en los países que les ofrecen mejores condiciones y  hasta el ahorro de unos pocos dólares influye a la hora de decidir en dónde invierten.

La industria restaurantera también se  verá afectada al tener que cargarle a sus clientes este cinco por  ciento adicional e igual pasa con muchos comercios, desde la compra  de coches nuevos, los servicios de mensajería, los hoteles, los servicios públicos. El impacto será brutal, máxime en momentos en que la economía está en recesión, al menos en Nuevo Laredo, donde por lo menos 80 mil  personas se ven obligadas a vivir en la informalidad ante la falta de empleos formales.

Triste panorama para los fronterizos con el inminente incremento en la tasa del IVA, tan lejos del gobierno  federal y tan cerca de los Estados Unidos, lo que permite  hacer  comparaciones odiosas en las que siempre nos toca perder, como si hubiésemos destinados a siempre perder.

Y como en México no les gusta innovar, sino  copiar, esperemos que alguno de los genios financieros del gobierno se le ocurra más adelante homologa la tasa del IVA con  la que tiene  algunos países europeos, que es hasta del 22 por  ciento.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro