Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

Conectividad, gran reto de la Educación: Valderrama

REDACCIÓN

30 de julio, 2021

El mayor reto para la en la educación en pandemia es lograr la conectividad de las escuelas desde preescolar hasta la superior, afirmó Rodolfo González Valderrama quien reveló que de los seis mil 343 planteles que hay en Tamaulipas, solo 1838 cuentan con conectividad a internet. 

El director de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) de la Secretaría de Gobernación, quien fue pieza clave en el desarrollo de la estrategia “Aprende en Casa”, para apoyar la educación a través de la televisión comercial y pública dijo que es necesario redoblar esfuerzos ya que entre los efectos colaterales de la pandemia está la profundización de las brechas en el aprendizaje y del aprovechamiento escolar.

En el foro Diálogos por Tamaulipas, donde participó junto con la neuroeducadora y promotora de la lectura Normary Gisel Quintero Romero, expusieron acerca de la labor de la educación, donde moderó la Licenciada Miriam Idalia Arellano. 

González Valderrama dijo que la meta debe ser “llevar Internet si queremos nosotros que el siguiente curso educativo tenga el alcance que todos esperamos, porque va a haber muchos jóvenes, va a haber muchos padres de familia que no van a querer que sus hijos regresen presencialmente hasta que la pandemia esté totalmente declarada extinta”. 

Para ello hizo dos propuestas: Primero, seguir los cursos por televisión. Que hasta el momento lo que se ha decidido, lo que se tiene programado, es que se haga a través de los medios públicos, pero también hay que dotar a las escuelas de conectividad; de Internet.

 

PRIORIZANDO LA EDUCACIÓN

El titular de RTC dijo que tienen plenamente identificadas las áreas donde sin endeudar al Estado y sin crear nuevos impuestos se podría muy bien obtener recursos para esta parte de la educación que es la conectividad. 

Porque la educación “es uno de los principales canales de movilidad social, de igualdad y sobre todo de creación de capital humano, qué es lo que necesitamos en Tamaulipas y en todo el país para poder aspirar a mejores niveles de desarrollo y de bienestar”. 

Mientras que el Gobierno Federal está implementando un programa que se llama “Internet para Todos” y lo hace la Comisión Federal de Electricidad, que básicamente consiste en llevar el Internet a aquellas comunidades donde no hay acceso a la red, en el caso estatal sería el programa “Tamaulipas Conectado” donde se requieren acuerdos entre la próxima legislatura y el Gobierno del Estado para etiquetar recursos y llevar a buen término la conectividad.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro